miércoles, 2 de mayo de 2012

Constructivismo vs Construccionismo social


Por: Jazmin R. Teliz

Empezare mencionando que cada una de estas posturas son muy opuestas y en el mismo espacio no pudiesen existir sin la otra. Creo que el construccionismo social  ha tenido gran auge desde los primeros estudios del ser humano con su entorno, y me atrevería a decir que es más objetiva que el constructivismo, el cual considero mas moderno pero oponiéndome a mi supuesto, más realista.

Como bien lo retoma Rosario Cubero en su libro Perspectivas constructivistas: La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. “El sujeto no es interpretado como <un reflejo pasivo del medio>, ni como <un espíritu previo> al contacto con las cosas y las personas, si no que es la construcción resultante de una relación dialéctica”. (Riviere, 1984, pag.36 ) En acuerdo con el constructivismo, se le ve al sujeto como un ente capaz de ser orientado por su propia reflexión hacia su entorno y captar su realidad individual para ser transmitida al observador en cuanto a su conocimiento intrapsiquico. Con esto me refiero a esta mirada individualista y egoísta de tomar una propia decisión, construir realidades y desalojar subjetividades impuestas por el medio. Es acercarse al futuro en una era humanista y totalitariamente individual y me pregunto si podrá darse tal cual.

Así lo menciona Maturana (1996) en sus escritos sobre los sistemas vivientes como organismos autónomos los cuales, menciona, son auto reguladores más no independientes del medio, hare referencia al siguiente citado para contrarrestar y poner a duda si realmente un organismo puede ser ajeno al medio.

“…lo que hace que un sistema sea un sistema viviente es la autopoiesis, puesto que solamente la autopoiesis es lo que hace que un sistema viviente sea distinto a cualquier otro tipo de sistema molecular. Sin embargo, ya que también resulta que todos los sistemas autopoieticos tienen las mismas características en cualquier dominio en el que acontecen, y ya que es la autopoiesis la que los define como el tipo de sistemas que son, podría haber sido correcto afirmar que todos los sistemas autopoieticos, no obstante el espacio en el que acontecen, son sistemas vivientes…”

Por lo tanto, se habla de organismos autónomos dentro de un sistema, diferentes e iguales en su comportamiento, denominados sistemas vivientes. Creo interesante esta aportación ya que un organismo autopoietico seria hablar de un constructivismo, y un sistema viviente seria hablar de un construccionismo social, así bien, se necesita de aquel para que este exista y se ocupa de este para que aquel subsista. Son relacionales y al mismo tiempo disímiles.

Esto, refiriéndome a un ámbito general entre estos dos términos, sin embargo, es de mi interés profundizar en el ámbito psicológico del tema, que no es mas que una intersección más dentro lo dicho anteriormente, solo una mirada de un observador que desde su perspectiva analítica convertirá sus ideas en lenguaje.

Hace unos días asistí a una conferencia de la Dra. Catalina Harrsch, y me llamó la atención lo que menciono: “Ser psicólogo tiene sus implicaciones individuales y sociales. La formación de la identidad profesional, el Yo como Psicólogo, se estructura en combinación con la identidad del grupo de psicólogos al que se pertenece y con la identidad social comunitaria a la que se dirige el ejercicio profesional de la psicología” y termina con la siguiente frase: “El psicólogo sin comunidad no existe”. Esto me llevo a pensar sobre esta idea construccionista de la cual se percibe al psicólogo y esta necesidad simbiótica entre ambos supuestos de los que mencionamos; Yo no soy sin Ti, me suena un tanto dependiente, sin embargo muy acertado para el resultado al cual quisiera llegar. Así como se menciona, se necesita de una estructura no individual formada por la interacción con el medio, la experiencia social y las ideologías profesionales de las relaciones directas para formar una identidad, la cual es propia, autónoma, auto reguladora, y en el mismo supuesto: formada por el medio.

Creo que hay una gran influencia en el modo de llevar a la practica psicológica el objetivo final de todas corrientes que es “el bienestar”, que depende de las variables con las cuales se tuvo un entrenamiento antecesor, o las experiencias, habilidades, internalizaciones, observaciones y criticas en la propia experiencia individual de cada profesional para dirigirse de lo interno a lo externo o de lo externo a lo interno aun compartiendo un mismo escenario teórico.

Mucho mas allá de lo que se ve, dentro de la práctica individual hay una gran diversidad de fórmulas y sus combinaciones para llevar a cabo un caso, y no hay ley alguna que proponga que ante tal pregunta, se debe contestar de tal manera, esto nos da cabida a tener autonomía dentro de una sesión. Como se menciona en el artículo el construccionismo y constructivismo: dos extremos de la cuerda floja. “Muchos constructivistas comparten este supuesto: piensan que alterando la manera en que se <lenguajea> un problema, el problema se desvanecerá”. (pag. 9). Sin embargo, en mi punto de vista, coincido que no basta con reacomodar las oraciones para realizar cambios internos, si bien, la comunicación es el principal factor de los desacuerdos, rupturas, ideaciones, “problemas”, no es el único factor prescindible en un sistema conflictivo. Interpretaciones subjetivas, por ejemplo, internalizaciones o creencias, son otros factores importantes en este tipo de sistemas, y el lenguajear también depende del observador quien capta el mensaje global de la información, seria atrevido cargar el peso hacia un lado de la balanza cuando no depende de una respuesta objetiva un resultado, puesto que no hay realidades indiscutibles, ya que se vive en un mundo subjetivo y no se ve lo que no se ve, como referencia tenemos “el punto ciego”, aquel que al llevarte al frente ambas manos estiradas, con los dedos pulgares hacia arriba y enfocar tu mirada con solo un ojo en un pulgar e ir separando lentamente el otro, encuentras un espacio perdido, el cual nos da un experimento aplicable a la experiencia humana, que hay situaciones que no vemos, pero mas allá, no nos damos cuenta de lo que no vemos. Así como la objetividad sin paréntesis de la cual nos propone Maturana, aquellos hechos que ni siquiera son cuestionables, porque no hay razón de detenerse a observarlos, ya que son normas no establecidas en un marco de objetividad impuesta y la praxis del vivir se hacen inherentes supuestos establecidos. Ante estas cuestiones la reacción humana no solo dependerá de “darse cuenta”, o modificar el “lenguajear” , mas allá de esto, se interpretara el teatro de su sistema, para modificar la escena en cuanto al actor principal, y he aquí donde encuentro una gran relación entre las influencias del exterior para tomar decisiones propias, y las propias decisiones para modificar sistemas.

Con estas relaciones quiero llegar al resultado que el construccionismo social es fundamental soporte del constructivismo, desde mi punto de vista, puesto que dentro de un marco referencial como el que tenemos en nuestra cultura, seria inevitable contrarrestar la influencia externa ante decisiones individualistas, ya que no hay un enfoque independiente social, hay una tradición de unión y consentimiento que crece transgeneracionalmente. Hablar de constructivismo en cualquier área, seria hablar de organismos autopoieticos fuera de un sistema, lo cual sin el sistema no hay organismos y viceversa.

Creo que en un marco moderno hay un mejor recibimiento del constructivismo, y ante una era futurista, renace un construccionismo social, no hay un YO sin ELLOS.








Bibliografía:

CUBERO ROSARIO. (2005) Perspectivas constructivistas: La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. España, GRAO.
JUBES ENRIQUE (et. al) (2000) Constructivismo y construccionismo social: dos extremos de la cuerda floja. Articulo.
MATURANA HUMBERTO.(1996) La realidad, ¿objetiva o construida? Fundamentos biológicos del conocimiento. España. Anthropos.
Seminario Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas.(1˚, 2012) La identidad del psicólogo. Tijuana, Baja California.


1 comentario: